· Retiros Afore · Trámites AFORE  · 9 min read

Guía Completa de Retiros Parciales AFORE 2025 (Desempleo, Matrimonio y Más)

Conoce los 5 tipos de retiros parciales AFORE disponibles en 2025, requisitos actualizados, montos máximos, procedimientos paso a paso y estrategias para minimizar el impacto en tu pensión.

Guía Definitiva de Retiros Parciales AFORE 2025

El sistema de AFORE en México está diseñado principalmente para financiar tu retiro. Sin embargo, la ley contempla situaciones específicas en las que puedes acceder a parte de tus recursos antes de jubilarte. Esta guía actualizada para 2025 explica detalladamente cada modalidad de retiro parcial, sus requisitos precisos y el procedimiento para solicitarlos.

¿Qué es un Retiro Parcial de AFORE?

Un retiro parcial es la disposición anticipada de una parte de los recursos acumulados en tu cuenta individual de AFORE antes de cumplir los requisitos para pensionarte. A diferencia del retiro total (que solo ocurre al jubilarte), estos retiros:

  • Están limitados a circunstancias específicas previstas en la ley
  • Tienen montos máximos establecidos
  • Afectan en distintos grados tu futura pensión

Importante: Cada tipo de retiro parcial tiene su propio origen de recursos dentro de tu AFORE, lo que determina si afectará o no tu pensión futura.

Los 5 Tipos de Retiros Parciales Autorizados en 2025

En México existen 5 modalidades principales de retiros parciales de AFORE, cada una con requisitos, montos y procedimientos específicos:

1. Retiro Parcial por Desempleo

El más solicitado de todos los retiros parciales, diseñado para proveer apoyo económico temporal durante periodos de desempleo.

Requisitos Actualizados 2025:

  • Tiempo mínimo sin cotizar: 46 días naturales consecutivos
  • Registro ante el IMSS: Estar dado de baja como trabajador activo
  • Tiempo mínimo de cotización: 3 años registrados en tu cuenta individual
  • Periodo entre solicitudes: Solo una vez cada 5 años

Monto al que puedes acceder:

Para cuentas con régimen 97:

  • Opción A: 30 días de tu último salario base de cotización (máximo 10 UMAS diarias: $1,197.20 pesos diarios para 2025)
  • Opción B: 11.5% del saldo de la Subcuenta de Retiro, Cesantía y Vejez (RCV)

Para cuentas con régimen 73:

  • Hasta 30 días de tu Pensión Mínima Garantizada (aproximadamente $11,950 pesos en 2025)

Impacto en tu pensión:

Este retiro disminuye las semanas cotizadas:

Monto RetiradoSemanas Descontadas
30 días de salario0 semanas
11.5% de RCVAproximadamente 39-52 semanas

Procedimiento paso a paso:

  1. Esperar 46 días desde tu baja en el IMSS
  2. Acceder al Expediente Electrónico IMSS para obtener tu constancia de baja
  3. Solicitar una cita en tu AFORE a través de su portal, app o teléfono
  4. Preparar documentación: identificación oficial, estado de cuenta AFORE, constancia de baja, estado de cuenta bancario
  5. Acudir a la cita con documentos originales y copias
  6. Recibir el depósito en 5-10 días hábiles

2. Retiro Parcial por Matrimonio

Dirigido a trabajadores que contraen matrimonio civil y requieren ayuda financiera para iniciar su vida en pareja.

Requisitos 2025:

  • Tiempo mínimo de cotización: 150 semanas al IMSS
  • Tiempo desde el matrimonio: Máximo 90 días naturales desde la fecha de matrimonio civil
  • Frecuencia de solicitud: Una única vez en la vida laboral
  • Estado de cuenta: Estar actualmente dado de alta como trabajador

Monto al que puedes acceder:

  • 30 días de Unidad de Medida y Actualización (UMA): $35,916 pesos en 2025
  • Se retiran de la subcuenta de Cesantía en Edad Avanzada y Vejez

Impacto en tu pensión:

Este retiro no afecta semanas cotizadas pero sí reduce tu saldo:

  • Para un trabajador de 30 años, podría representar aproximadamente 1.5-2% menos de pensión final
  • Para mayores de 40 años, el impacto puede ser hasta del 3-4%

Documentación necesaria:

  1. Identificación oficial vigente (INE, pasaporte)
  2. Estado de cuenta AFORE o CURP
  3. Acta de matrimonio civil (original y copia)
  4. Cuenta bancaria a tu nombre
  5. NSS (Número de Seguridad Social)

Consideraciones importantes:

  • No aplica para uniones civiles o concubinatos, solo matrimonio civil
  • No es posible tramitarlo si ya te has casado anteriormente (aunque no hayas retirado el recurso antes)
  • El dinero es transferido a tu cuenta bancaria en 5-10 días hábiles

3. Retiro por Enfermedad Grave o Invalidez

Para trabajadores que enfrentan enfermedades catastróficas, invalidez temporal o permanente que les impide trabajar.

Requisitos:

  • Para invalidez: Dictamen de invalidez emitido por el IMSS/ISSSTE con porcentaje mayor al 50%
  • Para enfermedades: Diagnóstico de alguna de las 23 enfermedades graves reconocidas por la ley

Enfermedades que califican (actualizado 2025):

  1. Tumores malignos (cáncer)
  2. Insuficiencia renal crónica
  3. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
  4. Enfermedades cerebrovasculares graves
  5. Infarto agudo al miocardio
  6. Diabetes mellitus con complicaciones graves
  7. Enfermedades hepáticas graves
  8. Y 16 condiciones médicas más especificadas en la ley

Monto disponible:

  • Régimen 97: Retiro de la subcuenta de Cesantía en Edad Avanzada y Vejez, sin límite específico
  • Régimen 73: Retiro de 13% del saldo de la cuenta individual

Procedimiento para solicitarlo:

  1. Obtener el dictamen médico institucional (IMSS, ISSSTE)
  2. Solicitar cita en tu AFORE
  3. Presentar documentación médica, identificación y estado de cuenta
  4. Evaluación del caso por la AFORE
  5. Liberación de recursos en caso de aprobación

4. Ayuda para Gastos por Desastres Naturales

Implementado desde 2018, permite a los trabajadores acceder a recursos para atender necesidades derivadas de desastres naturales declarados oficialmente.

Condiciones para solicitarlo:

  • Residir en municipios con declaratoria oficial de desastre natural por la Secretaría de Gobernación
  • Contar con cuenta AFORE con saldo en la subcuenta de vivienda o en la de retiro
  • Tener al menos 8 semanas de cotización en el último bimestre antes del desastre

Monto accesible:

  • Hasta 3 meses de salario o $9,000 pesos (lo que sea menor)
  • No afecta semanas cotizadas ni montos para pensión

Documentación necesaria:

  1. Identificación oficial
  2. Comprobante de domicilio en la zona afectada (máximo 3 meses de antigüedad)
  3. Solicitud de retiro por desastre natural (formato disponible en la AFORE)

5. Retiro por Fondo de Vivienda No Utilizado (Para mayores de 65 años)

Para trabajadores que no utilizaron los recursos de su Subcuenta de Vivienda para adquirir una casa.

Requisitos 2025:

  • Tener 65 años o más
  • No haber ejercido un crédito INFONAVIT o FOVISSSTE
  • Contar con recursos en la Subcuenta de Vivienda

Monto disponible:

  • 100% del saldo disponible en la Subcuenta de Vivienda (sin afectar la pensión)

Procedimiento:

  1. Solicitar cita en INFONAVIT (no en la AFORE)
  2. Presentar identificación oficial, comprobante de domicilio y estado de cuenta AFORE
  3. Firmar solicitud de devolución de recursos no utilizados
  4. Recibir el depósito en un plazo máximo de 30 días hábiles

Comparativa: ¿Qué Retiro Parcial Te Conviene Más?

Tipo de RetiroMonto PromedioImpacto en PensiónTiempo de PagoFrecuencia Permitida
Por Desempleo$10,000-$35,000Moderado5-10 díasCada 5 años
Por Matrimonio$35,916 (2025)Bajo5-10 díasUna vez en la vida
Enfermedad GraveVariableAlto10-15 díasSegún condición médica
Desastres NaturalesHasta $9,000Ninguno15-20 díasPor evento declarado
Vivienda No Utilizada$50,000-$300,000Ninguno15-30 díasUna vez (a los 65+)

Impacto de los Retiros Parciales en tu Pensión: Casos Prácticos

Caso 1: Trabajador de 35 años con salario de $15,000 mensuales

Escenario: Retira por desempleo (11.5% de RCV)

  • Monto aproximado del retiro: $25,000
  • Reducción estimada en pensión final: 3.2%
  • Pérdida proyectada a los 65 años: $98,000

Caso 2: Trabajador de 45 años con salario de $22,000 mensuales

Escenario: Retira por enfermedad grave

  • Monto aproximado del retiro: $120,000
  • Reducción estimada en pensión final: 8.5%
  • Pérdida proyectada a los 65 años: $280,000

Caso 3: Trabajadora de 28 años con salario de $18,000 mensuales

Escenario: Retira por matrimonio

  • Monto del retiro: $35,916
  • Reducción estimada en pensión final: 1.8%
  • Pérdida proyectada a los 65 años: $145,000

Recomendaciones para Minimizar el Impacto de un Retiro Parcial

Si te ves en la necesidad de realizar un retiro parcial, considera estas estrategias para mitigar su impacto en tu pensión:

Estrategias Inmediatas:

  1. Prioriza los retiros que no afectan semanas: Retiro por matrimonio o desempleo con opción de 30 días de salario
  2. Evalúa fuentes alternativas: Antes de afectar tu pensión, considera préstamos personales o familiares
  3. Retira solo lo necesario: No siempre es necesario tomar el monto máximo permitido

Estrategias a Mediano Plazo:

  1. Incrementa aportaciones voluntarias: Después del retiro parcial, realiza aportaciones adicionales para compensar
  2. Genera un fondo de emergencia: Para evitar futuros retiros parciales por contingencias
  3. Reincorpórate pronto al mercado laboral: Si el retiro fue por desempleo, busca minimizar el tiempo sin cotizar

Procedimiento General para Solicitar un Retiro Parcial en 2025

Aunque cada tipo de retiro tiene sus particularidades, el proceso general es:

1. Preparación de Documentos

  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte)
  • CURP
  • Estado de cuenta AFORE reciente
  • Documentos específicos según el tipo de retiro (acta de matrimonio, constancia de baja, etc.)
  • Estado de cuenta bancario a tu nombre

2. Solicitud de Cita

Opciones para agendar:

  • En línea: Portal web de tu AFORE
  • Aplicación móvil: AforeMóvil o app específica de tu AFORE
  • Telefónica: SARTEL (55-1328-5000)
  • Presencial: Sucursales de tu AFORE

3. Acudir a la Cita

  • Lleva documentos originales y copias
  • Firma la solicitud de retiro
  • Verifica los datos de tu cuenta bancaria para el depósito

4. Seguimiento del Trámite

  • Solicita tu número de folio para dar seguimiento
  • Verifica el estatus en línea o por teléfono
  • Recibe notificación de la transferencia

Plazos de Respuesta por AFORE en 2025

Los tiempos de respuesta varían según la administradora:

AFORETiempo Promedio de Pago
SURA5 días hábiles
Citibanamex7 días hábiles
Profuturo6 días hábiles
Principal8 días hábiles
XXI Banorte7 días hábiles
Coppel10 días hábiles
PensionISSSTE8 días hábiles
Azteca10 días hábiles

Preguntas Frecuentes sobre Retiros Parciales

¿Puedo solicitar el retiro por desempleo si tengo un trabajo informal? Sí, el sistema solo verifica que no estés dado de alta en el IMSS o ISSSTE. No detecta actividades en economía informal o por honorarios.

¿El retiro por matrimonio aplica para uniones del mismo sexo? Sí, siempre que sea un matrimonio civil legalmente reconocido en México, independientemente del género de los contrayentes.

¿Puedo solicitar retiros parciales consecutivos por diferentes causales? Sí, no hay impedimento legal para solicitar, por ejemplo, un retiro por matrimonio y después uno por desempleo, siempre que cumplas los requisitos de cada uno.

¿Qué sucede si me reincorporo al trabajo antes de recibir mi retiro por desempleo? Si el trámite ya fue aprobado, el pago procederá normalmente. Sin embargo, es una práctica indebida solicitar el beneficio sabiendo que te reincorporarás inmediatamente.

¿Los retiros parciales pagan impuestos? Sí, todos los retiros parciales están sujetos al pago de ISR (Impuesto Sobre la Renta), que será retenido automáticamente por la AFORE antes de depositarte los fondos.

Actualizaciones y Cambios para 2025

El sistema de retiros parciales ha tenido las siguientes modificaciones recientes:

  1. Incremento en montos máximos: Debido al ajuste de la UMA para 2025
  2. Digitalización de trámites: Mayor facilidad para gestionar retiros a través de plataformas digitales
  3. Reducción de tiempos de respuesta: Las AFORE han optimizado sus procesos
  4. Verificación electrónica: Validación más rápida de documentos oficiales

Conclusión: ¿Cuándo Vale la Pena Hacer un Retiro Parcial?

Los retiros parciales son herramientas financieras para situaciones específicas, no fuentes regulares de financiamiento. Antes de solicitarlos:

  1. Evalúa la verdadera necesidad: Determina si es una emergencia real que justifica afectar tu ahorro para el retiro
  2. Considera el impacto a largo plazo: Especialmente en retiros que afectan semanas cotizadas
  3. Explora todas las alternativas: Préstamos, reducción de gastos u otras fuentes de ingreso
  4. Define un plan de recuperación: Estrategia para compensar el retiro mediante aportaciones voluntarias futuras

Recuerda que cada peso retirado hoy puede representar varios pesos menos en tu pensión futura debido al efecto del interés compuesto que dejarás de percibir.

Recursos Adicionales

Para complementar esta información, puedes consultar:

Volver al Blog

Artículos relacionados

Mirar todos »
Retira con nosotros WhatsApp