· Retiros Afore · Trámites AFORE  · 7 min read

Retiro por Desempleo AFORE 2025: Guía Paso a Paso con Montos Actualizados

Aprende cómo solicitar tu retiro por desempleo en 2025, cuánto dinero puedes recibir, qué documentos necesitas y cómo evitar que afecte tu futura pensión con nuestra guía actualizada.

Retiro por Desempleo AFORE 2025: Guía Paso a Paso

Perder el empleo es una situación complicada que puede generar estrés financiero. Para aliviar este problema, el sistema de AFORE en México permite realizar un retiro parcial por desempleo. Este artículo te explica exactamente qué hacer en 2025 para obtener este beneficio de la manera más rápida y eficiente, con toda la información actualizada.

¿Qué es el Retiro por Desempleo de la AFORE?

El retiro por desempleo es un beneficio que permite a los trabajadores que han perdido su empleo acceder temporalmente a una parte de sus ahorros para el retiro. Este mecanismo funciona como una red de seguridad financiera mientras encuentras un nuevo trabajo.

A diferencia de un préstamo, este dinero es tuyo, pero tomar estos recursos anticipadamente tiene consecuencias en tu futura pensión que debes conocer antes de solicitarlo.

Requisitos Actualizados para 2025

Para poder solicitar el retiro por desempleo en 2025, debes cumplir con estos requisitos específicos:

  1. Periodo sin empleo: Mínimo 46 días naturales consecutivos sin cotizar al IMSS o ISSSTE
  2. Antigüedad de cuenta: Al menos 3 años con cuenta individual AFORE
  3. Semanas cotizadas: Un mínimo de 52 semanas cotizadas
  4. Frecuencia: Solo una vez cada 5 años
  5. Estado de cuenta: No estar cobrando una pensión por cesantía o vejez

Novedad 2025: A partir de este año, el trámite puede iniciarse digitalmente a través de la aplicación AforeMóvil, aunque la conclusión sigue requiriendo una visita presencial en la mayoría de las AFORE.

Cuánto Dinero Puedes Retirar (Montos Actualizados 2025)

Existen dos regímenes principales que determinan cuánto puedes retirar:

Para trabajadores en régimen de 1997 en adelante:

Puedes elegir entre dos opciones (la que más te convenga):

Opción A: Retiro por monto fijo

  • Hasta 30 días de tu último salario base de cotización (con máximo de 10 UMAs diarias)
  • Monto máximo para 2025: $35,916 pesos (10 UMAs × $119.72 × 30 días)
  • No afecta semanas cotizadas
  • Se toma de tu subcuenta de RCV (Retiro, Cesantía y Vejez)

Opción B: Retiro por porcentaje

  • 11.5% del saldo en tu subcuenta de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (RCV)
  • Podría representar un monto mayor según tu saldo acumulado
  • Reduce aproximadamente 39-52 semanas cotizadas
  • Disminuye más significativamente tu pensión futura

Para trabajadores en régimen de 1973:

  • Hasta 30 días de la Pensión Mínima Garantizada ($11,950 pesos mensuales en 2025)
  • Se retiran de tu cuenta SAR 92

Tabla comparativa de montos 2025:

Salario MensualOpción A (30 días)Opción B (11.5% RCV)*
$8,000$8,000~$12,000
$15,000$15,000~$22,500
$25,000$25,000~$37,500
$35,000$35,000~$52,500
+$36,000$35,916 (tope)Variable según saldo

*El monto de la Opción B es aproximado y depende de tu saldo acumulado y años cotizando.

Paso a Paso: Cómo Solicitar tu Retiro por Desempleo (2025)

1. Verifica que cumples con todos los requisitos

Antes de iniciar el trámite, asegúrate de:

  • Tener 46 días o más sin cotizar al IMSS/ISSSTE
  • Cumplir los 3 años mínimos con cuenta AFORE
  • No haber hecho otro retiro por desempleo en los últimos 5 años

2. Obtén tu constancia de baja

Tienes varias opciones para conseguir este documento:

  • En línea (recomendada):

    1. Ingresa al Expediente Electrónico IMSS
    2. Inicia sesión con tu CURP, correo y contraseña
    3. Selecciona “Constancias y vigencias”
    4. Elige “Constancia de Semanas Cotizadas”
    5. Descarga e imprime el documento
  • Presencial:

    1. Acude a la Subdelegación del IMSS más cercana
    2. Solicita tu constancia de baja
    3. Presenta identificación oficial y CURP
  • Por teléfono:

    1. Llama al centro IMSS: 800-623-2323
    2. Solicita la constancia
    3. Sigue instrucciones para recibirla por correo electrónico

3. Agenda una cita con tu AFORE

Por internet:

  1. Visita el Portal E-SAR
  2. Selecciona tu AFORE y programa una cita
  3. Elige “Retiro Parcial por Desempleo” como motivo

Por teléfono:

  1. Llama a SARTEL: 55-1328-5000
  2. Solicita una cita para retiro por desempleo
  3. Ten a la mano tu CURP y NSS

Por aplicación:

  1. Descarga AforeMóvil desde App Store o Google Play
  2. Regístrate con tus datos
  3. En “Servicios”, selecciona “Programar Cita”
  4. Elige “Retiro por Desempleo”

4. Prepara tu documentación completa

Documentos obligatorios:

  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cédula profesional)
  • CURP
  • Constancia de baja del IMSS/ISSSTE (no mayor a 45 días)
  • Estado de cuenta AFORE reciente (si lo tienes)
  • Estado de cuenta bancario a tu nombre (debe verse CLABE, banco y titular)

Documentos adicionales recomendados:

  • Número de Seguridad Social (NSS)
  • Comprobante de domicilio reciente
  • Último recibo de nómina (si lo conservas)

5. Acude a tu cita y completa el trámite

  1. Llega puntual a tu cita con todos los documentos
  2. Entrega la documentación para su verificación
  3. Firma la solicitud de retiro parcial
  4. Elige la modalidad de retiro (opción A o B)
  5. Confirma tus datos bancarios para el depósito
  6. Solicita tu comprobante y número de folio para seguimiento

6. Recibe tu depósito

Una vez completado el trámite correctamente, recibirás el monto aprobado en:

  • Tiempo promedio: 5 a 10 días hábiles
  • Método de pago: Transferencia bancaria a la cuenta que proporcionaste
  • Notificación: Algunas AFORE envían un SMS o correo al realizarse el depósito

¿Cómo Minimizar el Impacto en tu Pensión?

El retiro por desempleo tiene consecuencias a largo plazo, especialmente si eliges la Opción B. Para contrarrestar este efecto:

Estrategias inmediatas:

  1. Elige la Opción A si es suficiente: Si los 30 días de salario cubren tus necesidades, esta opción no reduce tus semanas cotizadas
  2. Retira solo lo necesario: No tienes que solicitar el máximo si no lo requieres
  3. Establece un plan de reintegro: Aunque no es obligatorio, planea cómo “devolver” ese dinero a tu ahorro para el retiro

Estrategias a mediano plazo:

  1. Realiza aportaciones voluntarias: Una vez que encuentres empleo, programa aportaciones adicionales para compensar
  2. Incrementa tu porcentaje de ahorro: Si tu nuevo empleo te lo permite, aumenta tu aportación voluntaria
  3. Utiliza la aplicación AforeMóvil: Configura “metas de ahorro” para motivarte a recuperar lo retirado

Preguntas Frecuentes (Actualizadas 2025)

¿Puedo solicitar mi retiro si trabajo por honorarios?

Sí. El sistema solo verifica que no estés dado de alta como trabajador formal ante el IMSS o ISSSTE. Si trabajas por honorarios o en la economía informal, puedes solicitar el retiro sin problema.

¿Cuánto tiempo tardan en depositar el dinero?

En 2025, los tiempos promedio por AFORE son:

  • SURA, Profuturo: 5-7 días hábiles
  • Citibanamex, XXI Banorte: 7-8 días hábiles
  • Coppel, Azteca, PensionISSSTE: 8-10 días hábiles

¿Qué pasa si me contratan antes de recibir el dinero?

Si ya fue aprobado tu retiro, recibirás el monto normalmente. Sin embargo, si el trámite está en proceso, algunas AFORE podrían cancelarlo si detectan que has sido dado de alta nuevamente.

¿Tengo que pagar impuestos por este retiro?

Sí. Todos los retiros parciales por desempleo están sujetos a retención del ISR. La AFORE retiene automáticamente este impuesto antes de depositarte el dinero. La tasa varía según el monto, pero suele ser del 20%.

¿Puedo solicitar retiro por desempleo si nunca he trabajado formalmente?

No. Este beneficio está disponible solo para quienes han cotizado al menos 3 años en el sistema de seguridad social formal (IMSS o ISSSTE).

¿El retiro por desempleo caduca?

No existe una “caducidad”, pero debes considerar que una vez que te reincorpores formalmente al mercado laboral, perderás la condición de desempleo. Te recomendamos iniciar el trámite después de cumplir los 46 días sin empleo, pero antes de conseguir uno nuevo.

Caso Práctico: Impacto del Retiro por Desempleo

Ejemplo: Alejandra, 35 años, con salario de $18,000 mensuales

Escenario 1: Elige la Opción A (30 días de salario)

  • Monto retirado: $18,000
  • Semanas cotizadas perdidas: 0
  • Impacto en pensión a los 65 años: Reducción aproximada del 0.8% ($36,000 menos en total)
  • Tiempo para recuperar con aportaciones voluntarias: 12 meses aportando $500 adicionales mensuales

Escenario 2: Elige la Opción B (11.5% de RCV)

  • Saldo en subcuenta RCV: $230,000
  • Monto retirado: $26,450
  • Semanas cotizadas perdidas: 45
  • Impacto en pensión a los 65 años: Reducción aproximada del 4.2% ($189,000 menos en total)
  • Tiempo para recuperar con aportaciones voluntarias: 36 meses aportando $800 adicionales mensuales

Comparativa de impacto a largo plazo:

Edad actualOpción A (Impacto)Opción B (Impacto)Diferencia
25 años-0.5% de pensión-5.8% de pensión5.3%
35 años-0.8% de pensión-4.2% de pensión3.4%
45 años-1.2% de pensión-2.5% de pensión1.3%
55 años-1.8% de pensión-1.3% de pensión-0.5%

Nota: A mayor edad, menor es el impacto porcentual de la Opción B y mayor el de la Opción A, debido al tiempo de capitalización restante.

Consejos Finales para tu Retiro por Desempleo

  1. Analiza todas las opciones: Antes de recurrir a tu AFORE, considera otras fuentes de ingreso temporal
  2. Calcula el monto exacto que necesitas: No retires más de lo necesario
  3. Ten un plan para usar el dinero: Prioriza gastos esenciales (vivienda, alimentación, servicios)
  4. Elabora un cronograma de búsqueda de empleo: El retiro debe ser un puente temporal, no una solución permanente
  5. Consulta con un asesor financiero: Especialmente si dudas entre la Opción A y B

Recursos y Herramientas Complementarias

Para complementar esta información, puedes consultar:

Volver al Blog

Artículos relacionados

Mirar todos »
Retira con nosotros WhatsApp